Bandas juveniles: desde las más conocidas hasta su estética distintiva o su presencia en redes sociales
Dos jóvenes fueron asesinados y tres personas resultaron gravemente heridas durante la noche del sábado 5 de febrero en Madrid. Según señalan fuentes policiales a 'El País', el número de menores implicados en enfrentamientos de bandas se ha duplicado en dos años
Las más bandas conocidas que operan en esta ciudad son las de los Dominican Don't Play, Trinitarios, Ñetas o los Bloods
A través de TikTok comparten vídeos en los que exhiben sus armas o cantan canciones amenazantes que ellos mismos componen
Durante la noche del pasado sábado 5 de febrero dos jóvenes fueron asesinados a machetazos en Madrid. La primera víctima fue Jaime Guerrero, un menor de 15 años que bajaba la calle Atocha, en dirección al Paseo del Prado, acompañado de un amigo cuando, a las puertas de la sala Independance, fue rodeado por ocho personas, una de las cuales le dio un machetazo en el pecho, acabando con la vida del adolescente.
Hora y media más tarde se produjo en el distrito de Usera el asesinato de Diego Fernández, un joven de 25 años al que atacó una veintena de personas. Le apuñalaron en el costado, el cuello y la espalda; y le dieron un machetazo en la cabeza. Además de estos dos asesinatos, otras tres personas resultaron gravemente heridas en las reyertas casi simultáneas que se produjeron durante la noche del pasado sábado en distintos puntos de la comunidad de Madrid entre presuntos miembros de bandas rivales.
El viernes por la noche fue apuñalado otro chico en la calle de José del Hierro, Ciudad Lineal, y durante la noche del domingo, en este mismo distrito, un joven de 19 años fue también apuñalado en la calle de Nicolás Salmerón por un grupo de personas que huyeron con patinetes eléctricos y que la Policía Nacional busca e investiga si pertenecen a alguna de estas banda.
Lo que ha ocurrido este fin de semana en la Comunidad de Madrid pone de manifiesto que ha aumentado el número de menores implicados en los enfrentamientos entre bandas: "Si hace dos años, entre los identificados había un 10% o un 20% de menores, ahora ese porcentaje ha subido al 40%", señalan fuentes policiales especializadas en este fenómeno en Madrid, donde se concentran la mayoría de estos grupos, a El País.
Si hace dos años, entre los identificados había un 10% o un 20% de menores, ahora ese porcentaje ha subido al 40%
Algo que preocupa también a las fuerzas de seguridad, además del aumento del número de menores implicados, es la facilidad con la que cualquier persona puede comprar un machete, ya que venderlos no supone ningún delito (pueden comprarse por 7 u 8 euros), llevarlos encima sí.
Las diferentes bandas que actúan en Madrid: ¿Cómo diferenciarlas?
Jaime Guerrero, el menor de edad al que asesinaron este fin de semana en Madrid, desde hacía poco tiempo simpatizaba con pandilleros de la banda de los Trinitarios. No obstante, no pertenecía al grupo, aunque junto al cuerpo, la Policía Nacional recogió una navaja y un machete de 60 centímetros de largo, que podrían pertenecer al fallecido.
Según un informe de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, podría haber unos 1.200 pandilleros distribuidos en bandas criminales de origen latinoamericano en la comunidad. Las más conocidas son las de los Dominican Don't Play, los Trinitarios, los Ñetas o los Bloods. Las tres primeras son las más numerosas en cuanto a miembros y simpatizantes.
Una de las primeras que empezó a actuar en nuestro país fue el grupo Latin Kings, descabezada en 2013 por la Policía Nacional. La mayoría, según este informe, son grupos minoritarios, pero su presencia supone trapicheo de droga, peleas callejeras entre bandas rivales, atracos continuos y apuñalamientos.
A los miembros de estas bandas se les puede identificar, en algunos casos, por los signos distintivos que portan. Por ejemplo, en el caso de los Dominicans Don't Play ellos utilizan el rojo y azul de la bandera dominicana como colores identitarios y funcionan como mafia criminal por diferentes barrios de la capital (Chamartín, Lavapiés, Aluche y Carabanchel).
En el caso del grupo de los Trinitarios, estos suelen portar pañuelos de color verde. Cuentan con más de 400 pandilleros y controlan el tráfico de drogas en Cuatro Caminos, aunque su radio de actuación abarca casi toda la ciudad.
Los Ñetas llevan por bandera tres colores: el rojo, el negro y el blanco; por último, los Bloods son reconocidos por el color rojo y su símbolo con los dedos formando la palabra 'blood', que significa sangre en castellano.
Estos grupos también tienen sus propios hashtags que utilizan sus miembros en algunas de las publicaciones que comparten en sus redes sociales. #d3 y #ad3 representan el lema de los Dominican: 'Amor de tres'. El de los Trinitarios es #d7, en referencia a los supuestos valores en los que se asienta la organización, que incluyen la paz y el amor.
Su presencia en redes sociales, en especial en TikTok
Estas bandas tienen mucha presencia no solo en la calle, sino también en las redes sociales. Es más, la policía cree que es precisamente gracias a estas como los más jóvenes las acaban conociendo. En estos vídeos, que publican sobre todo en TikTok, podemos ver desde miembros de estas bandas exhibiendo sus machetes hasta las canciones amenazantes que componen y cantan o vídeos que graban durante algunos de sus enfrentamientos.
A través de las redes captan también a menores de edad para que formen parte de sus bandas y reciben el apoyo de muchos jóvenes que ven y comparten sus vídeos sin ser conscientes de lo peligroso que puede llegar a ser formar parte de una de estas bandas.
El drill, otra herramienta para captar miembros
Nuestro consumo cultural y mediático repercute en cómo somos y es por eso que plataformas como TikTok o YouTube han borrado determinadas canciones de drill, un género del rap, por ser demasiado agresivas.
El drill es un género musical cuyas letras están llenas de violencia y amenazas; además de contener simbología relacionada con estas bandas. En muchos de los vídeos de canciones de drill que encontramos por ejemplo en TikTok podemos ver como el cantante se rodea de muchos otros jóvenes que simplemente le acompañan. Estos no tienen por qué pertenecer a ninguna banda, pero sí que imitan su estética y en las letras de sus canciones se hacen referencias a este estilo de vida.
De esta manera, los más jóvenes idealizan una estética y modo de vida que les puede llevar a querer formar parte de una de estas bandas; aunque, por supuesto, para que lleguen a tomar esta decisión hay muchos otros factores que repercuten en ellos como, por ejemplo, su situación familiar, económica, etc.