Logo de Actualidad

Actualidad

Un periodista explica por qué no hay que dejar las notificaciones activadas en la pantalla de bloqueo del móvil

Notificaciones en un móvilPixabay
  • Pepo Jiménez es un conocido periodista español, con más de 100.000 seguidores en Twitter

  • En esa red social ha explicado que su hija ha sido víctima de una banda organizada que roba móviles a adolescentes

  • Ha explicado que las notificaciones en la pantalla de bloqueo ayudan a esta banda a conseguir más información de los jóvenes a los que roban

Compartir

El periodista Pepo Jiménez, que acumula más de 100.000 seguidores en Twitter (@kurioso), ha escrito un hilo que ya se ha hecho viral para alertar a sus 'followers' del riesgo que supone dejar las notificaciones activadas en la pantalla de bloqueo del móvil, algo que ha aprendido después de que a su hija adolescente le robasen el teléfono en una discoteca.

"A mi hija le robaron hace unos días el móvil en una discoteca. No fue la única", comienza diciendo el periodista, que a continuación explica cómo él y su hija descubrieron que había habido otros robos ese mismo fin de semana en circunstancias similares: "Cuando fuimos a hacer una copia de la SIM, a caso la única tienda abierta en domingo, nos dijeron que habían ido 12 adolescentes con la misma historia".

PUEDE INTERESARTE

Ese dato les hizo pensar que "no era un robo casual", sino que se encontraban ante la acción de "una banda organizada", información que pusieron en conocimiento de la policía. Unos días más tarde, a la hija de Jiménez le llegó un mensaje a su cuenta de Instagram de otra cuenta "aparentemente normal" de una persona anónima: "Otro adolescente con un perfil similar y que no levanta sospechas". En el mensaje, ese chico aseguraba que tenía el móvil de la joven.

PUEDE INTERESARTE

El modus operandi de una banda organizada

Pues bien, era mentira, ese chico no tenía el móvil de la hija de Pepo, algo que ella puso en duda desde el momento en el que él le pidió que le diera la clave de acceso a su teléfono: "Mi hija confirma que es el suyo por cómo describe el fondo de pantalla y otros detalles, pero el de la cuenta le dice que para creerla tiene que dejarle la clave de desbloqueo y comprobar información: 'Para que no me engañes tú, dice'. Afortunadamente mi hija duda y no se lo da".

PUEDE INTERESARTE

Esa desconfianza hizo que la joven investigase a fondo el perfil de la persona que le había escrito y al descubrir que había tenía el número de teléfono "verificado y público", se animó a llamarle. "Al otro lado contesta un joven, no es el de los mensajes, es el dueño original del móvil, que también dice ha sido robado. Estaban utilizado su cuenta de Instagram para captar a otros incautos", cuenta el periodista, que pasa entonces a explicar por qué no debemos dejar las notificaciones activadas para que se vean en la pantalla de desbloqueo.

"¿Cómo funciona la red? Roban 10-15 teléfonos. Antes de que se den cuenta los dueños, miran notificaciones de la pantalla de bloqueo para ver nombres de usuario y trazar las redes del dueño. Si logran desbloquear uno, usan sus perfiles para engañar a los otros y conseguir más claves. A partir de ahí pueden chantajearte con las fotos y vídeos que tengas en tu móvil, o resetearlo para venderlo", explica Pepo Jiménez.

El periodista también ha explicado que, pese a haberle revelado esta información a la policía, no tiene mucha confianza en que vayan a investigar al respecto: "No se puede hacer nada, y menos con la desidia de la policía, les enseñamos la localización donde encendieron el móvil por primera vez después del robo. Les dio igual... [...] Toda esta info la tiene la policía, pero por cómo trataron a mi hija en comisaría, tenemos pocas esperanzas de que hagan algo".