Logo de Actualidad

Actualidad

La propuesta de una familia malagueña para celebrar la Navidad y sentirse cerca: "Nos ha costado casi un mes organizarnos"

  • La familia de Lola ha ideado un plan para sentirse todos más cerca mientras cenan en Nochebuena aunque estén separados

  • Esta maestra incide en lo importante que es que este año intentemos minimizar riesgos relacionándonos con la menor cantidad de gente posible

La Navidad está a la vuelta de la esquina, ya no queda nada para celebrar la cena de Nochebuena, aunque este año y debido a la pandemia, será muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. No nos podremos juntar más de seis personas, tendremos que llevar la mascarilla mientras no estemos comiendo y prescindir de los abrazos… No van a ser unos días sencillos, pero tendremos que hacer todo lo posible para intentar frenar la propagación del coronavirus.

Las reuniones familiares y entre amigos serán muy diferentes este año; es más, el ministro de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud han incidido en que lo ideal sería que tanto en Nochebuena como en Nochevieja cada uno cenase con las personas con las que convive y se limitasen al máximo los desplazamientos.

Con estas recomendaciones y las medidas que cada comunidad autónoma ha impuesto, lo que se pretende es evitar un repunte de contagios y que haya una tercera ola en nuestro país. Ahora que ya se acerca la Nochebuena, una maestra de infantil y escritora ha querido compartir con sus seguidores de Twitter cómo van a celebrar la Nochebuena en su familia y tratar así de inspirar a otras personas que no sepan qué hacer para sentir a sus familiares cerca en la distancia.

El plan de esta familia se ha hecho viral

Lola Cabrillana es una maestra de infantil y escritora que ha compartido en su perfil de Twitter un hilo en el que cuenta cómo celebrará este año su familia la cena de Nochebuena. Esta idea ha encantado a miles de usuarios que han compartido este hilo volviéndolo viral en tan solo un par de días.

La maestra ha empezado este hilo explicando que en su familia cocinan todos y, por tanto, cada año cada uno lleva un plato diferente, "a veces es la única vez en el año que vas a comer ese plato" ya que "cada uno tiene una especialidad".

Este año, como no podrán juntarse para probar los deliciosos platos que hayan preparado todos ellos, han ideado un plan que consiste en que "cada uno tiene que hacer nueve tupper, pequeños, con la comida que le toca".

Está todo super bien organizado, ya que los platos estarán numerados para que en todas las casas se empiece y acabe por el mismo plato. Además, será uno de los primos de la protagonista (que no va a cocinar) el encargado de ir con su furgoneta repartiendo los platos por todas las casas.

Normas mínimas para cocinar

A esta familia no le ha faltado ni un detalle en su planificación. No solo han organizado la distribución, sino también las normas a la hora de cocinar los platos. "Tienes que ponerte la mascarilla para cocinar. Y los tupper hay que entregarlos sellados con papel transparente, nos fiamos poco del transportista", escribe Lola.

Gracias a esta maravillosa y original idea, "mis sobrinas cenarán mi postre como cada año. Comeré los canapés de mi tía. Y tendré sobras hasta año nuevo. Y sabéis qué, lo mismo lo importante este año no es cenar juntos. Lo importante es CUIDARNOS juntos".

Lola lo tiene claro, este año tendrán que prescindir de los abrazos y las reuniones familiares, pero no de compartir con ellos detalles como la comida. Además, para sentirnos un poquito más cerca siempre podemos volver las horas de videollamadas que hicimos durante la cuarentena y cantar villancicos a través de Zoom.