Le exigen que vaya a trabajar en su día libre y la gente se indigna en redes: "Ni conciliación, ni nada de nada"

Le avisaron a través de WhatsApp, el día antes, de que tenía que trabajar en su día libre
La captura de la conversación se ha viralizado a través de las redes sociales y la gente se ha indignado mucho con que estas cosas sigan ocurriendo
Nadie dice que antes de que conociéramos al famoso coronavirus las empresas funcionasen divinamente y los derechos laborales se respetaran como si fueran sagrado. Pero sí es cierto que, por culpa de la pandemia, las cosas se han puesto patas arriba, y el confinamiento, los ERTEs, los despidos y la crisis económica que ha desencadenado la llegada del virus han afectado al día a día de los trabajadores.
Hay más inseguridad, más miedo al despido, y, en algunos casos, menos recursos y menores sueldos, y eso se traduce en situaciones complicadas como la que ha vivido este trabajador. Su caso ha sido expuesto gracias a la periodista Alejandra de la Fuente en su famosa cuenta de Twitter @JobsMierda, un espacio dedicado a dar visibilidad a abusos laborales u ofertas de trabajo ilegales.
MÁS
Ni conciliación, ni derecho a la desconexión ni nada de nada ... pic.twitter.com/4DMBd1mXnS
— Mierda Jobs (@JobsMierda) 12 de diciembre de 2020
"Ni conciliación, ni derecho a la desconexión ni nada de nada..." decía el mensaje que acompañaba la captura de una conversación de WhatsApp. En la imagen se podía ver cómo una persona le pedía a otra, a las 20:45h., que acudiera al día siguiente a su puesto de trabajo a las ocho de la mañana.
"Mañana tienes que estar aquí, lo siento", es el mensaje tajante que pone fin a esta conversación. El hombre se queja de que no pueden escribirle por WhatsApp el día antes de su día libre y de que tiene derecho a conciliar. Sin embargo, eso no cambia nada.
El tuit que muestra la captura se ha compartido más de 7.000 veces y ha recibido más de 31.000 me gusta. Mucha gente se ha sumado a la desesperación de esa persona a la que obligan a aparecer en la oficina sin respetar su vida privada. Han sido cientos los mensajes de apoyo a trabajadores que se encuentran con este tipo de situaciones y de rabia al sentir que no se puede hacer nada ante este tipo de imposiciones.
"Estamos tan alienados con el trabajo que me duele ver qué el problema sea cómo llevo a la hija con la madre y no es que me merezco pasar tiempo con mi hija, y más si no puedo verla todos los días. Pero obviamente eso al mundo laboral se la suda", escribía la usuaria @Kiriahtan. "Me recuerda a mi trabajo, ya he perdido la cuenta de todas las veces que me han pedido ir a trabajar estando de descanso. Ni un puto día de descanso tengo de verdad. Incluso me lo han llegado a pedir media hora antes del turno que me pedían", contaba @itschibinoe.
Otras personas aprovecharon que el tuit se había hecho viral para dar consejo legal a este trabajador o a cualquiera en la misma situación. "Con esa conversación y la afiliación al sindicato cursas la respectiva denuncia y a ver qué dice el jefe", le recomendaba el usuario @lpz70. También P. Duchement, perito judicial informático, quiso hacerle llegar al trabajador anónimo el ofrecimiento gratuito de sus servicios para poder poner una denuncia.
Lo que he leído en esas capturas es un abuso a muchos niveles ante el que no puedo quedarme impasible. La inversión de peritar es de los costes judiciales más duros: pues anímese a denunciar, que yo certifico las capturas sin cobrarle ni un € y, entre los dos, paramos el abuso.
— P. Duchement🍏 (@PDuchement) 13 de diciembre de 2020
El derecho a la desconexión
Primero te lo aclaramos y luego te lo explicamos: no, tus compañeros de trabajo o jefe no tienen derecho a escribirte fuera del horario laboral. Del mismo modo, tú no estás obligado a responder los mensajes, ni siquiera a leerlos.
La actualización de la Ley de Protección de Datos Personales llevada a cabo en 2019, en su artículo 88 recoge el derecho a la desconexión digital. El objetivo es proteger el derecho al descanso y a las vacaciones de los trabajadores, y también a la intimidad personal y familiar".
A partir de esta ley, cada empresa puede elaborar su propias normas de comunicación entre empleados para que se aclare cómo y en qué circunstancias la empresa puede contactar a los trabajadores, ya que puede haber imprevistos o emergencias.
Es decir, que si te entra un WhatsApp de tu jefe o de la persona de Recursos Humanos en cualquier momento fuera de tu horario laboral, en tus días libres o en vacaciones, puedes decir que no los has leído o, si te cuesta, poner alguna excusa como "llegué a casa, dejé el móvil a la entrada y ni lo volví a tocar". Esto se aplica no solo al WhatsApp, también a los correos electrónicos y a las llamadas telefónicas.