Un tren para teletrabajar: la alternativa japonesa para no pasar todo el día dentro de casa
Este tren no saldrá de la estación, tendrás que comprar tu billete, sentarte en tu asiento y tendrás todo lo que necesites
Desde WiFi hasta enchufes y asientos reclinables, quienes se suban a este tren lo harán o para trabajar o para estudiar
Este servicio no es gratuito, ya que el sector turístico está sufriendo mucho con la pandemia, pero sí muy barato
La pandemia del coronavirus ha hecho que en los últimos meses nuestra vida haya dado un cambio radical de 180 grados en muchos aspectos. La presencialidad en las clases universitarias ya no es la norma y muchas personas han pasado de ir presencialmente cinco días a la semana a trabajar a una oficina a hacerlo desde casa.
Esto último puede parecer muy cómodo y las primeras semanas no tiene por qué ser un problema, pero la habitación empieza a quedarse pequeña conforme van pasando los meses y la incorporación al trabajo presencial sigue sin acercarse. Teletrabajar y dormir en el mismo sitio no es una buena idea, pero si vives en un piso pequeño que compartes posiblemente no tengas otra opción.
Pues bien, para poner solución a este problema, en Japón han encontrado una manera de teletrabajar fuera de casa cuanto menos original. La verdad es que jamás se nos habría ocurrido algo igual, pero no es una mala opción.
Normalmente, cuando pensamos en ir a teletrabajar a algún espacio en el que se nos permita estar con el ordenador y haya un buen ambiente de trabajo pensamos en locales de coworking o cafeterías con WiFi preparadas para ello, pero… ¿Por qué no un tren?
El tren japonés del teletrabajo
En Japón han ido un paso más allá, han huido de la idea de habitación o despacho para trabajar y han creado un tren en el que hacerlo con todas las comodidades que ofrece ese servicio. El sector turístico está siendo uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, así que con este medio de transporte, además de poner a disposición de la ciudadanía un nuevo lugar para trabajar a distancia, también reviven un poco este sector.
Ha sido el servicio Narita Express, popularmente conocido como N'EX, el que ha inaugurado un tren cuya única función es que sus usuarios puedan trabajar a distancia. Gracias a este podrán por unas horas salir de casa y trabajar en otro lugar. Con las consecuencias que esto trae consigo: salir de casa te obliga a ducharte, vestirte, te da la posibilidad conocer a gente nueva…
Este tren se encontrará, como cualquier otro, en una estación de la compañía ferroviaria JR East de Ryogoku (Tokio). Además, para evitar un posible contagio, ya que las estaciones son lugares por los que pasa mucha gente, podrás esperar al tren en alguna de las cabinas y cubículos privados que se han habilitado con motivo de la pandemia del coronavirus.
Si has llegado hasta aquí posiblemente te preguntes a dónde te llevará ese tren en el caso de que teletrabajes dentro de él, pues bien: a ninguna parte. Así es, el tren no se moverá de la estación, sin embargo, contará con todas las comodidades propias de N'EX: asientos reclinables, mesas, conexión WiFi o enchufes para cargar tu ordenador portátil.
¿Cuánto cuesta este tren del teletrabajo?
Teletrabajar desde este tren no es gratis, tienes que pagar un billete como si te subieras a cualquier otro; sin embargo, es muy barato. Según Sora News 24, este tren estará disponible desde las 10:00 horas hasta las 16:00 horas.
La reserva del asiento de trabajo se hará a través de la página web y cada 15 minutos cuesta 100 yenes, es decir, 0,81 céntimos. Además, puedes reservarlo durante todo el tiempo que necesites, siempre y cuando no te salgas del horario del tren. ¿Para cuándo un tren así en España?