Logo de Actualidad

Actualidad

Una chica con síndrome de Down explica la discriminación que sufren las personas como ella: "No tiene sentido"

  • Las personas con Síndrome de Down pueden recibir un salario inferior al mínimo en Estados Unidos

  • Al casarse, muchas de ellas podrían perder su seguro de salud médica y por eso prefieren no hacerlo

  • El vídeo ha alcanzado más de un millón de 'me gusta' en TikTok

En TikTok podemos encontrar vídeos de casi cualquier cosa, algunos mucho más útiles y necesarios que otros. Normalmente miramos esta red social sin prestar demasiada atención al contenido de estos vídeos, pero hay algunos en los que vale la pena pararse para verlos detenidamente y reflexionar sobre ellos.

Este es el caso de uno de los vídeos que compartió una organización estadounidense, 'Sociedad Nacional del síndrome de Down', que ofrece apoyo a personas con síndrome de Down, sus familias, amigos, maestros y compañeros de trabajo. Además, educa al público en general sobre el síndrome de Down.

En este vídeo protagonizado por Charlotte Woodward, una chica con síndrome de Down, ella es la encargada de contar algunas de las situaciones absurdas que las personas como ella tienen que vivir cada día. Y, por supuesto, en todas ellas la discriminación está, por desgracia, presente.

El éxito de este vídeo ha sido rotundo, ya que ha llegado a más de 3 millones de personas. En él se puede ver a Charlotte contando cuáles son las cosas que hacen que vivir en los Estados Unidos sea complicado para las personas que tengan síndrome de Down como ella.

Las situaciones que denuncia: desde recibir un salario inferior hasta no poder casarse

La primera crítica que hace la joven va dirigida al hecho de que las personas con síndrome de Down pueden recibir un salario inferior al mínimo por cualquier trabajo que realicen. Esto se debe a que, según la Ley de Normas Laborales Justas, las personas que tengan una discapacidad física o mental en Estados Unidos ganan tasas por debajo del salario mínimo.

¿El motivo de esto? Pues supuestamente el de fomentar las oportunidades de empleo para estas personas. No obstante, este fin se pretende conseguir mediante la discriminación de los trabajadores, por el simple hecho de ser personas con alguna discapacidad. Es por esto, que la Sociedad Nacional del Síndrome de Down en Estados Unidos está luchando para que se aprueben proyectos de ley mediante los cuales poder eliminar gradualmente el pago del salario submínimo a nivel estatal. Pero esto es algo a día de hoy todavía bastante utópico, ya que sigue existiendo en casi todos los estados del país.

En segundo lugar, Charlotte denunció otra de las problemáticas a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down en su país. Y es que muchas no pueden casarse o prefieren no hacerlo, ya que esto afectaría a su seguro de salud médica. Pero no solo esto, también señaló que en el caso de necesitar un trasplante, se suele priorizar a otras personas que no tengan síndrome de Down, considerando que ella es inferior a estas, simplemente por su condición genética.

Charlotte también aprovecha este vídeo de TikTok para recordar a Robert Ethan Saylor, un joven con síndrome de Down que murió de asfixia en 2013 cuando tres policías que no estaban de servicio intentaron sacarlo forzosamente de un cine. Y es que, según la propia Charlotte, si cosas como estas ocurren es porque la mayoría de los agentes ni están capacitados para trabajar con personas con Síndrome de Down.

La difusión del vídeo ha sido increíble, ha conseguido llegar a mucha más gente de la que la organización se podría imaginar. Además, a un público muy joven y diverso. Por tanto, solo queda esperar que estas ideas calen en la población y que mediante reformas legales lleguen los cambios que Charlotte pide.

Temas