Todos los sustantivos españoles son sinónimos de 'borrachera': las pruebas más divertidas

La palabra 'borrachera' es la madre de todos los sustantivos. Demostrado, se puede intercambiar por cualquier palabra
Un tuitero ha expuesto su hipótesis y las redes le han contestado con mil y una alternativas
Ni todo el mundo reacciona de la misma forma ante una borrachera ni lo llama de la misma forma. Sobre las cosas del beber no hay nada escrito y lo cierto es que tampoco hace falta. Todos entendemos a la perfección lo que supone esta palabra en todo su esplendor y lo mejor de todo es que tiene tanta magia que sobre ella se puede aplicar cualquier sustantivo. No, no es un reto. Es un favor que nos hace la Lingüística para que siempre entendamos esta palabra en cualquier contexto. Y esto ha quedado demostrado en un divertido hilo de Twitter.
Si hay una palabra que puede utilizarse intercambiable por todos los sustantivos de nuestro idioma, esa es sin lugar a dudas la de 'borrachera'. Nuestra mente hacia ella tiene una especie de conversor universal que nos lleva a entenderla SIEMPRE sin importar el sustantivo que usemos para referirnos a ella y sin exagerar en nada de esto. Una especie de comodín que no nos va a hacer fallar nunca, si queremos hacer referencia a este estado un poco pasado de rosca que todos entendemos.
MÁS

Y para demostrar que no es una coincidencia que esta palabra sea intercambiable por cualquier sustantivo del diccionario, el tuitero David Navarro Martínez lo ha expuesto a base de algunos ejemplos y Twitter le ha contestado de forma rotunda:
Hipótesis: Cualquier sustantivo en español sirve como sinónimo de "borrachera".
— David Navarro Martínez (@davnav23) 11 de octubre de 2019
Ejemplos:
"Esta noche me voy a pillar un molusco..."
"Vaya cristalografía llevabas ayer"
"Hace tiempo que no me cojo un buen azulejo"
Con algunas alternativas como 'molusco', 'cristalografía' o 'azulejo', tal como el tuitero exponía se iniciaba esta teoría en la que quedaba claro que en el el cajón de la 'borrachera' cabía de todo. Y no, no era un farol. Era la madre de todas las palabras por raras o increíbles que sonasen. Para entenderlo, basta con ver algunos ejemplos:
Voy a pillarme una buena epidermis a la salud de tod@s vosotr@s 😘😘😘
— David Navarro Martínez (@davnav23) 12 de octubre de 2019
"Illo ibas trifasico ayer"
— Ryder-6 (@Ryder671) 11 de octubre de 2019
Vaya nevera colega
— George Caldero (@JandroStinson) 11 de octubre de 2019
E incluso se entiende con palabras que no están homologadas. Va más allá de la imaginación este concepto:
Incluso vale con palabras inventadas:
— José Soto 🏳️🌈 (@sotosinmas) 12 de octubre de 2019
- Menudo tigurcio llevaba anoche
- Yo es que me bebo dos copas y acabo con un zorrao que lo flipas
- Qué bien la boda, vaya charrasca nos pillamos
Y también resulta curioso que se utilicen muchas acepciones que hacen referencia a muebles, utensilios de andar por casa o electrodomésticos para describir con todo detalle la palabra 'borrachera':
Menuda mesilla de noche pillaste ayer
— MiaMey 🏳🌈🖤 (@MiaMey15) 11 de octubre de 2019
Ayer ibas tijeras perdido. Nos agarramos la gran silla. Estoy alfombra. Pues sí 😁
— Nexus Polaris 🌠⚓ (@Sweetcidia) 11 de octubre de 2019
Y con conceptos matemáticos:
También funciona con conceptos matemáticos:
— Miguel (@Miguegol10) 11 de octubre de 2019
- Ayer ibas que parecías una regla de 3.
- Vaya derivada nos pillamos anoche.
- Hoy nos vamos a elevar al cuadrado bro.
- ¿Qué te has bebido que vas to dividendo?
Lo mismo sucede con las verduras. Con todas ellas cuadra perfectamente. Por ejemplo: "Me agarré una alcachofa / tomate/ pimiento /calabaza... Y encontraríamos dos excepciones por razones obvias: 'pepino' y 'nabo' para evitar otras posibles confusiones semánticas.