Las redes sociales están plagadas de influencers que a diario llevan a cabo su trabajo a través de ellas. Sobre el trabajo de los influencers hay una gran diversidad de opiniones, por un lado están quienes consideran que es muy llevadero y que quienes se dedican a ello son unos afortunados; y por el otro quienes reivindican lo complicado que es estar expuestos constantemente a cualquier crítica o comentario negativo.
Pues bien, precisamente sobre esta "cara B", muchas veces desconocida de las redes sociales, va la serie documental de MEDITERRÁNEO, 'Influencers: sobrevivir a las redes'. 4 episodios que se han estrenado en exclusiva en Prime Video y posteriormente se verán en abierto en Mediaset, y cuyo primer programa ya está en Mitele Plus .
En esta serie documental, varios influencers hablan de su experiencia trabajando y creando contenido en redes sociales y una de las protagonistas de este primer episodio es Samantha Hudson, quien siempre ha destacado en estas plataformas por hacer un poco lo que le ha dado la gana. Es más, ella misma admite que ni siquiera suele cumplir el dress code de los eventos, que si le dicen que tiene que ir discreta, ella hace todo lo contrario.
Ella es, además, quien gestiona sus propias redes sociales y es por eso que ha decidido desafiar tres de lo que el CEO de la agencia de representación Nickname llama "los mandamientos del influencer".
Que a Samantha Hudson le va de maravilla creando contenido en redes sociales no es ningún secreto, pero lo que llama la atención de muchas personas es que le vaya tan bien haciendo lo que le da la gana, sin tener pelos en la lengua.
Por ejemplo, en Instagram tiene 313.000 seguidores y el primer "mandamiento del influencer" que no cumple es el de no hablar de política: "Yo siempre me he mojado y siempre he dado mi punto de vista y me he posicionado a nivel político; y la verdad es que a mí me ha ido muy bien", asegura la "reina de los bajos fondos".
El segundo "mandamiento" que tampoco cumple es el de no hablar de religión. Es más, tiene una canción, 'Maricón', en la que dice: "Soy maricón y me encanta Jesucristo; pero eso no le importa mucho al puto obispo". Por último, la tercera recomendación que no cumple es la de no hacer publicaciones que promuevan el consumo de bebidas alcohólicas, de tabaco de drogas... Ya que ella misma confiesa que antes "subía muchos vídeos de fiesta y algún cubata salía".
A pesar de no cumplir con estas recomendaciones o reglas no escritas, Samantha Hudson ha conseguido hacerse un hueco en el mundo de las redes sociales y a día de hoy es una de las influencers más icónicas de nuestro país.
En este primer episodio no solo Samantha Hudson cuenta esos tres mandamientos de los influencer que no cumple. También Luc Loren se pregunta cómo nacieron los principales influencers, cuánto cobran ahora y cómo funciona la industria. Marta Lozano, Lucía Bellido, Señor Cheeto, Dulceida, Jonan Wiergo, Esty Quesada y Lalachús, entre otros muchos, responden sobre el precio que tienen que pagar por ser famosos e ídolos en las redes sociales. Y lo hacen en el evento más importante del año: el festival Desalia en Punta Cana.