Logo de Actualidad

Actualidad

Inauguran el primer tren del Orgullo en Gran Bretaña, con carteles y lecturas LGTB en su interior

  • Se inauguró el pasado 25 de agosto con una tripulación formada por personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+

  • En su interior contará con carteles y lecturas sobre las comunidades que pretende visibilizar, así como anuncios que hablen sobre ellas

La lucha y visibilización LGTBIQ+ es importante en cualquier lugar y durante todos los días del año. Es verdad que en el mes del Orgullo, junio, se concentran muchas actividades que tienen estos objetivos, pero durante el resto del año no nos podemos olvidar de esta lucha. Esto es algo que tienen muy claro los trabajadores del primer tren del Orgullo en Gran Bretaña.

Así, después de ver cómo Google Maps permite ahora marcar negocios como LGTBfriendly, el pasado 15 de agosto se inauguró también en Londres el primer tren del Orgullo. Con once vagones decorados con una enorme bandera arcoíris, viajará cada día desde London Euston hasta Manchester Piccadilly.

Pero esto no es todo, no es el dibujo del arcoíris la única pintura que puede verse a lo largo de los once vagones, ya que también tiene pintura negra y marrón para simbolizar las comunidades étnicas negras, asiáticas y minoritarias, así como el rosa, azul y blanco de la bandera trans.

Trabajadores y mensajes LGTBIQ+ por todas partes

Los colores de la pintura del tren no es lo único reivindicativo e inclusivo de este. Y es que todo el personal que trabaja ahora mismo en el tren pertenece a la comunidad LGTBIQ+. No obstante esto podría cambiar en un futuro en el que la bandera y el resto de colores permanecerán.

Además, el Avanti Coast Pride Train (que así es como se llama este inclusivo tren) está repleto de carteles y literatura en su interior para que los pasajeros puedan informarse sobre temas relacionados con el Orgullo y la comunidad LGTBIQ+. También habrá información relacionada con el Orgullo en los propios anuncios que puedan verse y escucharse a bordo.

La directora ejecutiva de Avanti West Coast y el gerente están encantados con la buena acogida que ha tenido esta propuesta en el propio país, pero también en el resto del mundo. Según Sarah Copley, directora ejecutiva, asegura el diario británico 'Daily Mail': "El nuevo tren es un símbolo de nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión". Además añadía que está orgullosa de "ser parte de un negocio donde nuestra gente representa a las comunidades a las que servimos".

Un acercamiento involuntario a estas comunidades

Y es que, aunque para muchos pueda parecer un simple gesto innecesario o insuficiente, ya es algo, es un avance. Montar en este tren te puede acercar a lecturas e información sobre estas comunidades que hasta la fecha desconocías; ya que si es un tema por el que nunca has mostrado especial interés, jamás te ibas a acercar a él de manera voluntaria.

Es por esto que es importante, no tanto por la bandera y los colores de los once vagones, que también, sino porque va a ser un espacio en el que muchas personas puedan aprender en el respeto y la inclusión. Además de acceder a información y lecturas a las que de otra manera no habrían dado con ellas jamás.

No obstante, no todo el mundo parece estar de acuerdo con esta iniciativa, ya que hay quien cree que este tren consigue todo lo contrario de lo que pretende: la normalización e inclusión de estas comunidades en la sociedad. Por tanto, solo queda esperar para ver cómo responden los ciudadanos británicos a esta iniciativa y si se expande a otros lugares del mundo.

Temas