La OMS habla ya de una complicación más por el coronavirus: una supergonorrea resistente a los antibióticos

El uso de algunos antibióticos para combatir el coronavirus ha fomentado que la gonorrea haya mutado y se haya hecho resistente
Esta no es la primera vez que se detecta una cepa de gonorrea resistente a los antibióticos
La Organización Mundial de la Salud ha alertado del aumento de una cepa de gonorrea (infección de transmisión sexual causada por una bacteria, que afecta al tracto genital, la boca y el ano) resistente a los antibióticos por culpa del coronavirus. Por desgracia, la pandemia está ayudando a impulsar el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos, incluidas las bacterias que causan la gonorrea. Por ello, es probable que la situación con respecto a esta enfermedad empeore.
A esta mutación de la enfermedad se le ha llamado 'supergonorrea' y, por tanto, la causa de esta estaría en el uso excesivo de algunos antibióticos, sobre todo de la azitromicina, en las primeras fases del coronavirus.
MÁS
Picor en el clítoris: descubre sus causas y pon solución a este problema tan molesto
Más de un millón de ITS diagnosticadas al día: ¿sabes cuáles son las más comunes y cómo puedes evitarlas?
De la vulvovaginitis a la gonorrea: las infecciones genitales más comunes y la importancia de saber identificarlas
Al inicio de la pandemia, el desconocimiento sobre cómo tratar la enfermedad del coronavirus era tal que se experimentó con algunos antibióticos como este, prescrito normalmente para el tratamiento de infecciones respiratorias y que se utilizó en muchos casos para hacer frente a los primeros síntomas derivados del coronavirus.

No obstante, ahora su uso habría fomentado que la gonorrea haya mutado y se haya hecho resistente a los medicamentos habituales. "Esta enfermedad, causada por una bacteria, se trata con dos medicamentos, pero ya se ha desarrollado resistencia a uno de ellos. Es posible que dentro de poco ya no haya ninguna opción terapéutica para tratar las infecciones por gonorrea multirresistente", comentó en su página web la OMS.
Kevin Cox, el presidente ejecutivo de Biotaspheric Limited, ha asegurado que esta cepa, si no es tratada de forma correcta "podría volverse intratable", multiplicar por cinco el riesgo de contagio de VIH y dar lugar a graves infecciones oculares que causan ceguera.
Durante la pandemia desatendimos otras enfermedades
Otra de las advertencias que ha hecho la OMS con respecto a esta nueva cepa de gonorrea tiene que ver con que durante la pandemia del coronavirus (sobre todo al inicio de la misma) la mayoría de nosotros desatendimos otras dolencias o enfermedades que podrían estar ocurriéndonos en ese momento.

Por tanto, la OMS cree que en estos meses se han dado casos de gonorreas que no han sido diagnosticados, con lo que no solo aumenta el riesgo de que las personas nunca se enteren de que la padecen, sino también de algo que es todavía peor, que se automediquen.
Otras cepas de gonorrea resistentes a los antibióticos
Esta no es la primera vez que aparece una nueva cepa de gonorrea resistente a los antibióticos. Ya en 2018 los médicos del Reino Unido informaron haber encontrado un hombre con el primer caso conocido de gonorrea que era altamente resistente a la terapia combinada utilizada en la mayoría de los países como tratamiento estándar: los antibióticos ceftriaxona y azitromicina, según informa Gizmodo.
Tras esto se dieron episodios similares en otros países como Japón, Eslovenia, Francia, Irlanda del Norte, Suecia y Australia.