Una joven agricultora valenciana regala las naranjas del campo de su padre fallecido al quedarse sin comprador

El padre de Sarah falleció y ella y su madre, Esther, se llevan haciendo cargo del proyecto agrícola familiar desde entonces
Tenían un comprador habitual, pero este mes de enero las dejó tiradas, sin previo aviso
La iniciativa que ha lanzado Sarah a través de las redes sociales ha tenido una muy buena acogida y su mensaje se ha vuelto viral
En los últimos días se ha vuelto viral el vídeo de Sarah, una agricultora joven Desde que su padre Abel Soler falleció, han sido ellas quienes se han hecho cargo del proyecto agrícola de la familia, pero en el último mes han tenido un problema con su comprador habitual que les ha obligado a regalar su cosecha.
Según cuenta Sarah en su vídeo viral, que acumula ya más de 24.000 reproducciones solo en su perfil de Instagram, en septiembre hablaron con su comprador de confianza y este les aseguró que se quedaría con las naranjas; sin embargo, les ha dejado tiradas en enero y, ahora, Sarah y su madre temen que el trabajo de tantos años se eche a perder, ya que no tienen a quién vender su producto.
Tras lo ocurrido y, para evitar que su trabajo y esfuerzo de tantos años no sirva para nada, las agricultoras han comenzado una campaña en redes sociales para informar de que están regalando sus naranjas a todas aquellas personas que se acerquen a sus terrenos y recojan las naranjas de los árboles, para así evitar que estas acaben tiradas en el suelo.
Así es, quienes quieran naranjas gratis simplemente tendrán que ponerse en contacto con ellas (a través de Instagram, WhatsApp o Facebook) y les asignarán una fecha en la que podrán ir al campo a recoger las naranjas y quedárselas sin necesidad de tener que pagar nada a cambio.
¿Qué es Econavelina?
La empresa de Sarah y su madre, Esther, se llama Econavelina y, según puede leerse en su página web, su "finca está situada en Benifaió, en el corazón de la comarca La Ribera Alta de Valencia".
Una de las grandes ventajas de sus naranjas, que resaltan también en su web, es que "son de cultivo ecológico certificado sin utilizar productos químicos, regadas con agua de pozo propio y con el máximo respeto por el medio ambiente".
Además, son técnicos agrícolas, por lo que hacen "un seguimiento pormenorizado de todos los procesos de cultivo, y muy particularmente el de maduración, analizando diariamente la relación Azúcar/Acidez, con el fin de recolectar nuestras naranjas en su momento óptimo de madurez".
Han agradecido públicamente el apoyo
Al perder a su comprador habitual, Econavelina tuvo que buscar una manera de que sus naranjas no se echaran a perder y su alternativa ha tenido tantísima acogida que en las últimas horas Sarah ha subido al perfil de Instagram de la empresa un vídeo en el que manda un mensaje de agradecimiento a todos aquellos que se han puesto en contacto con ellas en los últimos días.
"Estamos muy agradecidas porque nuestra vida ha cambiado en cuestión de cuatro o cinco días, nuestra situación ha cambiado gracias a vosotros", empieza diciendo Sarah en su vídeo de agradecimiento.
Será el próximo martes 25 de enero cuando vuelvan a abrir la agenda para que puedan apuntarse aquellas personas que quieran ir a su finca a recoger naranjas durante el fin de semana siguiente y, por último también han querido aprovechar el vídeo para reivindicar "la situación del sector primario español que necesita legislación urgente".