Son muchas las personas y asociaciones animalistas que llevan años luchando para que cambien las condiciones en las que se encuentran los animales en los zoológicos, unos espacios que llevan siendo motivo de controversia desde hace ya mucho tiempo.
Tener a los animales encerrados en jaulas para que los humanos puedan disfrutar viéndolos a través de las rejas o un cristal, cuando estos podrían vivir libremente en su hábitat natural es algo que no gusta a todo el mundo, y es precisamente por eso que la ONG Harrismith ha lanzado una iniciativa conocida como 'zoológico inverso'.
Esta ONG se encuentra en Sudáfrica, donde los zoológicos inversos son ya una realidad, y se dedica a la conservación de leones. Pues bien, estos zoos a la inversa son exactamente lo que parecen: unos espacios en los que los animales vivirán libremente y serán los humanos los que estén encerrados en jaulas para que los leones se puedan acercar a verlos.
Esta iniciativa, según recoge el New York Post, ha llamado la atención de numerosos turistas que ya se han animado a probar en primera persona qué se siente al estar dentro de una jaula de hierro mientras los leones te observan.
Aunque no lo parezca, desde la asociación aseguran que esta experiencia es muy segura, ya que las jaulas están hechas de hierro y plexiglás; materiales que los animales no podrán romper por mucho que lo intenten.
Es más, gracias a que están libres por el recinto, los leones se podrán acercar a las jaulas donde se encuentran los humanos y observarlos durante todo el tiempo que quieran; es precisamente eso lo que hacemos nosotros en los zoológicos con ellos y ahora podrán hacerlo con nosotros.
Eso sí, para vivir esta experiencia, además de mucha valentía, tienes que tener algún dinerillo ahorrado (y ser mayor de 14 años), ya que su precio varía desde los 112 euros hasta los 168 por estar 45 minutos enjaulado.
Con este dinero, desde la asociación aseguran que se encargan del cuidado de los animales; ya que en estos momentos en la reserva hay 77 felinos que provienen de cautividad o de haber estado en zoológicos donde vivían cerrados: "Es un santuario sin ánimo de lucro que depende únicamente de las donaciones", explican desde la asociación; además, añaden: "Las tarifas de las jaulas nos ofrecen unos pequeños ingresos que nos ayudan directamente a alimentar y proteger a los leones a nuestro cargo".
Esta experiencia la llevan ofreciendo ya desde hace un par de años y hasta ahora, a pesar de que no puede controlar las reacciones de los animales, todas las experiencias han sido de lo más positivas; ya que aseguran que los humanos no corren ningún riesgo al estar dentro de las jaulas.