Logo de Actualidad

Actualidad

Lucía, una canaria de 20 años, primera persona en cambiar de sexo en el Registro Civil en Madrid

El primer día de entrada en vigor de la Ley Trans, que permite a cualquier español mayor de 16 años solicitar un cambio registral de sexo sin ningún tipo de requisito (ni examen psicológico) previo, se ha producido con total normalidad en los registros civiles. Lucía, canaria de 20 años que reside en Madrid desde el 2020, ha sido la primera en realizar este trámite en Madrid, al acudir al Registro Civil de la capital a las 09.00 horas. Tan solo ha tardado unos minutos en completar la solicitud y entregar su DNI, partida de nacimiento y su padrón.

Mientras, el trasiego en el registro era el habitual, con entradas esporádicas a lo largo de la mañana de parejas que acudían a por su expediente matrimonial o que, acompañados de un carrito, pedían inscribir a su bebé recién nacido. La normalidad ha sido también la tónica en los registros civiles de Barcelona, Murcia y Valladolid, por lo que no ha habido ni rastro de las hordas de adolescentes que irían a cambiar de sexo sin control de las que hablaban algunos miembros del Congreso.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez PAM, ha lamentado que un día tan histórico como éste se haya visto ensombrado por el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que apoyará a Vox en su intento de derogar la ley autonómica que recoge la autodeterminación de género:

"Ayer se publicaba la Ley Trans en el BOE y hoy, en la comunidad LGTBI, amanecemos con una mala noticia en la Comunidad de Madrid: que su presidenta está dispuesta a derogar esa ley, que nos da los pocos derechos que tenemos", ha dicho durante la presentación de la 19ª edición de Ellas Crean, donde se busca dar visibilidad y reivindicar el talento de las mujeres en el mundo de la cultura, de cara a las festividades del 8 de Marzo.

Temas