La ameba comecerebros ataca de nuevo: 8 ciudades en Texas en alerta por su presencia en el agua
Al 2020 ya se le han agotado las tramas nuevas y ahora empieza a tirar de homenajes al pasado
La conocida como "ameba comecerebros" es un parásito que vive en agua dulce templada que puede destruir materia cerebral
En el 2020 están pasando tantas cosas locas que si nos cuentan otra más tampoco nos impresiona ya tanto. La pandemia de coronavirus nos tiene tan absorbidos que al resto de acontecimientos que se van sucediendo este año le damos una importancia relativa, cuando en otro contexto nos habría hecho enloquecer. Este es el caso de la ameba comecerebros, que en 2018 nos asustó bastante pero ahora, que ha vuelto, nos lo tomamos un poco en plan... "bueno, pues vale, pues otra más".
Claramente, los que logremos sobrevivir al 2020 vamos a ser unos superhéroes, porque este año ha sido más fuerte que Thor y Hulk juntos. A los habitantes de Texas le acaba de caer una nueva prueba de supervivencia que desde el otro lado del Océano Atlántico puede resultar muy divertido y nos podemos permitir hasta bromear sobre ello, pero, de verdad: piénsalo. Imagina que ahora te dicen que, además de todo lo que tenemos encima, se han encontrado amebas comecerebros en el suministro de agua corriente de tu ciudad.
Pues esto es lo que les ha ocurrido a los habitantes de ocho ciudades del estado de Texas, en Estados Unidos. La Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ) ha tenido que emitir un aviso al encontrarse presencia de Naegleria fowleri, nombre científico de la ameba comecerebros, en el agua corriente.
O sea imagina tu cara si recibes un aviso de no usar el agua que sale de tus grifos PARA NADA porque hay peligro de muerte REAL. Esto no es una película, aunque haya pasado en EEUU. Esta alerta la recibieron los vecinos de Lake Jackson, Freeport, Angleton, Brazoria, Richwood, Oyster Creek, Clute y Rosenberg, en Texas, el pasado viernes.
¿Cómo te come el cerebro esta ameba?
Aunque suena a creación de un guionista malo de una película de zombies, o mejor dicho, infectados, la ameba comecerebros es real. Tal y como describen los Centros Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, se trata de un microbio vivo unicelular, denominada Naegleria por su nombre científico. Solo una clase de estos microbios, la Naegleria fowleri, afecta a los seres humanos.
Su hábitat es el agua dulce templada, ríos, lagos, pantanos... y también la tierra alrededor de estos. Al nadar o bucear este parásito puede entrar en el cuerpo humano, generalmente a través de la nariz. De ahí pasará fácilmente al cerebro donde se dedicará a destruir la masa encefálica hasta provocar la muerte.
También es cierto que este tipo de infecciones son muy poco frecuentes. Entre 2006 y 2017 solo se han registrado en Estados Unidos 40 muertes asociadas a este parásito. ¡Ah! Y otra mala noticia más. Aunque en EEUU la tengan muy estudiadita, la ameba comecerebros no solo vive allí, ¡puede encontrarse en todo el mundo! Ahora ya te quedas más tranquila.